Mitos en materia de devolución de saldos a favor
Sumérgete en el episodio más reciente de "Conexión Fiscal", donde abordamos el tema central: "Mitos en materia de devolución de saldos a favor". Acompañados por el licenciado Mario Herrera Téllez, exdelegado de protocón en Veracruz, exploramos los derechos de los contribuyentes para obtener devoluciones legítimas. Descubre cómo superar obstáculos y desmitificar conceptos comunes, mientras Mario Herrera destaca estrategias clave para ejercer y defender estos derechos.
CONEXIÓN FISCAL
Napoleón Xiqui
9/7/20233 min read


En nuestro programa "Conexión Fiscal", conducido por Napoleón Xiqui, extendemos nuestro agradecimiento a nuestros patrocinadores por hacer posible este espacio. En el episodio más reciente, tuvimos el honor de contar con la participación del licenciado Mario Herrera Téllez, ex-delegado de prodecon en Veracruz, quien nos guió a través del intrigante mundo de los mitos en materia de devolución de saldos a favor.
Tema Principal: Mitos en Materia de Devolución de Saldos a Favor
Mario destacó la importancia fundamental de comprender que los contribuyentes tienen el derecho inalienable de obtener la devolución de cantidades legalmente procedentes, según la Ley Federal de Derechos del Contribuyente y el Código Fiscal de la Federación.
En la discusión, Mario reveló que muchos contribuyentes desconocen cómo ejercer este derecho, enfrentando obstáculos como requerimientos excesivos por parte de las autoridades fiscales. Algunos, incluso, optan por no solicitar la devolución por temor a complicaciones. El licenciado Herrera Téllez subrayó que el derecho a la devolución está intrínsecamente vinculado con el derecho de propiedad, representando cantidades que legítimamente pertenecen al contribuyente.
Facultades de la Autoridad y Principios Fundamentales
El programa también abordó la facultad de requerimiento de la autoridad para verificar la procedencia de la devolución. Mario enfatizó que esta facultad no es discrecional, sino que está sujeta a principios como el de necesidad y razonabilidad. Además, destacó que la autoridad debe emplear esta facultad de manera justa, evitando convertirla en un pretexto para realizar auditorías innecesarias.
Negativa de Devolución y Otros Mitos Desmentidos
Mario Herrera Téllez desmitificó varias creencias erróneas, incluido el mito de que una devolución evita auditorías. Aclaró que la autoridad aún puede revisar el saldo a favor en el futuro, incluso después de haber sido devuelto. La comprensión de las facultades de la autoridad y cómo se aplican en el proceso de devolución es crucial para los contribuyentes.
En resumen, el programa destacó la complejidad de la devolución de saldos a favor, subrayando la necesidad de que los contribuyentes conozcan y ejerzan correctamente sus derechos. Asimismo, se resaltó la importancia de que las autoridades utilicen sus facultades de manera justa y proporcionada, promoviendo un ambiente donde los derechos de los contribuyentes estén protegidos.
Mitos Desmitificados Adicionales: Prescripción y Modificación de Declaraciones
En nuestro programa, también desentrañamos otros mitos relacionados con la devolución de impuestos. Mario Herrera Téllez abordó el mito de que el derecho se pierde cuando la autoridad lo niega y la creencia de que modificar una declaración puede ser perjudicial.
En relación con el primero, Mario enfatizó que el derecho a la devolución no es absoluto, sino sujeto a condiciones y requisitos legales. Además, subrayó que el derecho no se pierde a menos que prescriba y que la modificación de una declaración puede ser beneficiosa si se realiza para corregir errores o agregar información relevante.
Respecto al segundo mito, Mario explicó que la negativa de la autoridad no implica la pérdida del derecho, sino que se puede defender a través de medios legales. La prescripción es la única forma de perder el derecho.
En cuanto al tercer mito, destacó que modificar una declaración puede ser beneficioso si se hace de manera justificada y para corregir situaciones que llevaron a la negativa de la autoridad. Presentar pruebas y argumentos sólidos puede obligar a la autoridad a revisar la solicitud de devolución.
En conclusión, Mario Herrera Téllez subrayó la importancia de conocer y ejercer los derechos de los contribuyentes de manera informada y estratégica, buscando siempre la defensa de sus intereses a través de los medios legales disponibles. En "Conexión Fiscal", continuaremos explorando temas relevantes para mantener a nuestros oyentes informados y empoderados en el complejo mundo fiscal. ¡Hasta el próximo episodio!
contacto@xiqui.com.mx
+52 (81) 2007 1636
Av. Del Hospital 110, Col. Sertoma
Edificio Centro Médico Metropolitano,
despacho 107, Monterrey, Nuevo León.
C.P. 64710

